La fertilización nitrogenada afecta la producción y calidad de la cebada cervecera (Hordeum vulgare L.).

El objetivo del trabajo fue evaluar el rendimiento y la calidad comercial de tres cultivares de cebada cervecera fertilizada con nitrógeno (N) en el sudoeste bonaerense (SOB) semiárido. El estudio se llevó a cabo en Colonia Napostá, partido de Bahía Blanca. El ensayo se realizó con fertilización (N) de tres dosis (0, 25 y 50 kg N ha-1 ), aplicadas en macollaje de forma manual, sobre tres cultivares de cebada cervecera: Ainara-INTA (Ai), Silera-INTA (Si) y Andreia (An). El diseño experimental fue de 3 repeticiones en parcelas divididas, con las variedades como factor principal y el N aplicado como factor secundario. En madurez fisiológica, se midieron los parámetros de rendimiento y calidad comercial del grano. Además, se calcularon diferentes eficiencias de N: eficiencia agronómica (EAg), eficiencia fisiológica (EFi) y eficiencia de recuperación de N (ERN).

Las variedades mostraron respuestas diferentes con la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento del grano (interacción significativa). La calidad comercial, el nivel de proteína y el calibre no se vieron afectados por la fertilización. Los parámetros evaluados estuvieron dentro del rango tolerado para la comercialización de cebada. Las diferentes respuestas del rendimiento a la fertilización repercutió sobre la EAg, la cual mostró un descenso no considerable con el aumento de la dosis de N para Ai y un descenso significativo para la variedad Sí; mientras que contrariamente An mostró mayor EAg con la mayor dosis de N, aunque sin diferencia significativa. La ERN y EFi no evidenciaron cambios relevantes ni por efecto de las variedades ni por la fertilización nitrogenada.

Para las condiciones particulares, la aplicación de N afectó de forma diferencial la producción de las variedades de cebada, aunque la calidad mostró una mejora generalizada.

Descargar Artículo