Descripción del proyecto

Simposio Fertilidad 2023

Al gran suelo argentino, ¡salud!

10 y 11 de Mayo

El Simposio Fertilidad 2023, Al gran suelo argentino, ¡salud!, tiene como objetivo principal presentar y discutir conocimientos e información actualizada en el manejo de los nutrientes para una agricultura sustentable en lo productivo, ambiental y social.

A lo largo de dos días, disertantes nacionales e internacionales de reconocida capacidad y trayectoria, discutirán aspectos relevantes en cuanto al manejo de suelos y cultivos y a la aplicación de los 4 Requisitos de uso responsable de nutrientes: aplicación de fuente correcta en dosis, forma y momento correctos.

Entrada General $ 20.000
Entrada Anticipada (abonando antes del 15/04):
– Estudiantes $ 8.000 (presentar certificado de alumno regular)
– Socios FERTILIZAR $ 8.000
– Público General $ 14.000

Contenido del Simposio

Miércoles 10 de Mayo

Introducción:  ¿Hacia dónde debemos pensar nuestra agricultura?

¿Estamos en el camino correcto? ¿Cómo compatibilizar demandas crecientes de alimentos y bioinsumos con los problemas de cambio climático, contaminación y otros?  ¿Como será la agricultura 2040?

 

Moderador: Fernando García

Patricio Grassini
(University of Nebraska, Lincoln, Nebraska, EE.UU.).

Panel 1: Brechas de rendimiento: ¿Cuánto explica la nutrición?

¿Cuál es la brecha entre los rendimientos actuales y los alcanzables? ¿Qué mejorar en el manejo del cultivo? ¿Cuánto se debe a la nutrición y al manejo de suelos?

Moderador: Juan P. Monzón
(CONICET)

José Andrade
(FAUBA)

Nahuel Reussi Calvo
(CONICET y FCA-UNMdP)

Gustavo Maddonni
(CONICET y FAUBA)

Panel 2: Los cimientos: ¿Por qué insistimos con el manejo responsable de nutrientes en los sistemas de producción?

Los nutrientes son recursos e insumos claves en la producción, pero deben ser manejados con eficiencia y efectividad ¿Cómo estamos en Argentina? ¿Qué herramientas hay disponibles para ser más eficiente en cada lote y en cada ambiente? ¿Las usamos? ¿Manejamos N, P, S y Zn de manera correcta? ¿Qué impactos vemos a campo?

Moderadora: María Fernanda González Sanjuan
Gerenta Ejecutiva de Fertilizar

Nicolás Rouillet
(Fertilizar AC)

Diego Rotili
(FAUBA-CREA Zona Oeste)

 Martín Díaz Zorita
(Universidad de La Pampa)

Panel 2 Segunda Parte: Potasio: el macro que amenaza

El potasio ha sido un nutriente no limitante en nuestros suelos, pero la caja de ahorro se está vaciando. ¿Qué sucede en las distintas regiones del país? ¿Qué resultados se han visto y cuáles son las recomendaciones? ¿Qué podemos aprender de la experiencia de Uruguay y de otros países?

Moderadora: María Fernanda González Sanjuan
Gerenta Ejecutiva de Fertilizar

Juan Orcellet
(Nidera Semillas)

Esteban Hoffman
(UNICAMPO, Uruguay)

Panel 3: Nutrición en la Agricultura Digital

Vivimos la “agricultura de precisión” y ahora estamos en la “era de las ag-tech”, tenemos una pila de datos, cómo los generamos es importante pero más aun es como los analizamos y como los usamos para ser más eficientes y efectivos en el manejo de la nutrición de nuestros suelos y cultivos

Matías Saks
Moderador

Laila Puntel
(University of Nebraska, EE.UU.),

Adrián Correndo
(Kansas State University, EE.UU.)

Santiago Tourn
(FCA-UNMdP)

Jueves 11 de Mayo

Panel 4: Fertilizantes minerales + Biofertilizantes + Foliares ¿todos juntos?

Estamos acostumbrados al versus, pero fertilizantes minerales, biofertilizantes, foliares y fertilizantes de eficiencia mejorada se complementan y multiplican.
¿Cuáles son las nuevas alternativas para ser más eficientes con cada kg de nutriente y sumar a la sostenibilidad a través de las mejoras de fertilidad biológica, física y química?

Moderador: Martín Díaz Zorita
(Universidad de La Pampa)

Bioestimulantes: Antonio Fancelli
(Consultor, Brasil)

Biológicos: Fabricio Cassán
(Universidad Nacional de Rio Cuarto)

Foliares: César Quintero
(UNER)

Fertilizantes de liberación lenta y controlada: Martín Torres Duggan
(Tecnoagro)

Panel 5: Para ser mejores agricultores, debemos tener mejores sistemas ganaderos

La producción ganadera se intensifica en sistemas pastoriles y la disponibilidad de nutrientes es clave para lograr altas producciones. ¿Cuál es el impacto de una nutrición eficiente en pasturas y verdeos? ¿Cómo determinar dosis, fuente, forma y momento de aplicación?

Mirta Toribio
Moderadora

Elena Patron
(Uruguay)

María Alejandra Marino
(FCA-UNMdP)

Panel 6: Nutrientes para sistemas sustentables a nivel regional: ¿Qué hay de nuevo, viejo?

Las regiones productivas difieren en sistemas de producción. ¿Cuáles son las pautas de manejo de nutrición en cada región? ¿Cuáles son las novedades? ¿Cómo encarar la campaña 2023/24?

Andrés Grasso
Moderador

Nicolás Stahringer
(Red NEA AAPRESID, UNNE)

Miriam Barraco
(O Bs As, INTA Gral. Villegas)

Guillermo Divito
(S Bs As, Consultor-AAPRESID)

Adrián Rovea
(S Sta Fe, CREA Sur de Santa Fe)

Gustavo Ferraris
(N Bs As, INTA Pergamino)

Gabriel Esposito
(S Cba, UNRC).

 Síntesis Final y conclusiones de Fertilidad 2023

¿Qué nos deja el Simposio 2023 en la 21ª edición? Mensajes para llevarnos, ideas para pensar.

Roberto Rotondaro
Presidente Fertilizar AC

María Fernanda González Sanjuan
Gerente Ejecutiva de Fertilizar

Ubicación
Metropolitano Rosario

Junín 501, Rosario, Santa Fe

Nos acompañan

Simposio Fertilidad 2023