Artículos de Investigación
BIOESTIMULANTES UN APORTE A PRODUCCIONES SOSTENIBLE
Este artículo propone una oferta de bioestimulantes como complemento de estrategias nutricionales para distintas producciones, que constituyen una interesante opción con productos específicos y ambientalmente amigables.
Análisis Acumulado De Aplicar Estrategias De Fertilización De Largo Plazo En Cultivos Extensivos
Las variadas condiciones de manejo de cultivos y en particular de su nutrición conducen a resultados productivos dispersos que limitan la valorización de los aportes de la aplicación de fertilizantes.
Aportes de estrategias de fertilización a la producción de maíz en la región pampeana
Por: Nicolás Rouillet1; Andrés Grasso2 y Martín Diaz-Zorita3 1Fertilizar Asociación Civil, 2 Recuperar SRL, 3F. Agronomia UNLPam Introducción El ... Leer más
Bioestimulantes
Las variadas condiciones de manejo de cultivos y en particular de su nutrición conducen a resultados productivos dispersos que limitan la valorización de los aportes de la aplicación de fertilizantes.
Manejo de nutrientes en soja
Martín Díaz-Zorita1, Nicolás Rouillet2 y Andrés Grasso2 1Facultad de Agronomía UNLPam y DZD Agro SRL, 2 Fertilizar AC La ... Leer más
Potasio en cultivos extensivos del litoral argentino
Orcellet J. M.1*, C. Quintero2, E. Figueroa3, M. F. González Sanjuan4, F.O. García5 1 EEA INTA Concepción del Uruguay, ... Leer más
El manejo de la fertilización explica las brechas en la producción de granos
Andres Grasso 1 y Martín Díaz-Zorita 1,2 1 Fertilizar AC (grasso@fertilizar.org.ar), 2 Universidad Nacional de La Pampa (mdzorita@agro.unlpam.edu.ar) La ... Leer más
Fertilizantes baratos para el trigo
Por: Andrés Grasso Soy ingeniero agrónomo y desde hace 10 años integro el equipo técnico de Fertilizar AC. En ... Leer más
Productores que apuntan a la mejora continua con una estrategia de nutrición
En la región pampeana, las variadas condiciones de manejo de cultivos y en particular de su nutrición conducen a resultados productivos dispersos, que limitan la valorización de los aportes de la aplicación de fertilizantes. La implementación de diferentes estrategias o aproximaciones para el manejo de la fertilización tiene efectos tanto de corto como de largo plazo sobre la producción de cultivos independientes o en secuencias, y sobre el suelo.
La nutrición deficiente genera grandes brechas en maíz
En la región pampeana, las variadas condiciones de manejo de cultivos y en particular de su nutrición conducen a resultados productivos dispersos, que limitan la valorización de los aportes de la aplicación de fertilizantes. La implementación de diferentes estrategias o aproximaciones para el manejo de la fertilización tiene efectos tanto de corto como de largo plazo sobre la producción de cultivos independientes o en secuencias, y sobre el suelo.
La respuesta está en los suelos
El nitrógeno es el elemento más abundante en la biosfera, sin embargo, las cantidades disponibles en los suelos agrícolas son limitantes para cubrir las demandas de los cultivos. En condiciones naturales, las especies de leguminosas evolucionaron para superar esta limitación formando una relación de simbiótica natural con bacterias del género Rizobium tomando y transformando nitrógeno desde el aire en un proceso conocido como de fijación biológica del nutriente. En nuestros ambientes productivos, este proceso aporta entre el 50 y el 60% de las necesidades de cultivos de soja mientras el restante es tomado desde el suelo.
La simbiosis tecnológica que soporta la producción de soja
El nitrógeno es el elemento más abundante en la biosfera, sin embargo, las cantidades disponibles en los suelos agrícolas son limitantes para cubrir las demandas de los cultivos. En condiciones naturales, las especies de leguminosas evolucionaron para superar esta limitación formando una relación de simbiótica natural con bacterias del género Rizobium tomando y transformando nitrógeno desde el aire en un proceso conocido como de fijación biológica del nutriente.
Un método para calcular la dosis óptima económica de nitrógeno en trigo para el sudeste Bonaerense
Artículo publicado en la Revista Fertilizar Nº34 año 2016 Autores: Nahuel Reussi Calvo, Hernán Sainz Rozas y Hernán Echeverría nreussicalvo@laboratoriofertilab.com.ar ... Leer más
¿Puede ayudar dividir las aplicaciones de N a tener mejor calidad de cebada?
Artículo publicado en la Revista Fertilizar Nº34 año 2016 Autor: Fertilizar Introducción: El nitrógeno es el principal nutriente que ... Leer más
Las aplicaciones móviles de los productores
Artículo publicado en la Revista Fertilizar Nº34 año 2016 Autor: Fertilizar Introducción: Las APP son aplicaciones de software que pueden ... Leer más
Fertilizantes: Líquidos y Sólidos
Artículo publicado en la Revista Fertilizar Nº34 año 2016 Autor: Fertilizar Introducción: Son agronómicamente mejores los fertilizantes líquidos que los ... Leer más
Estrategias de fertilización Efectos sobre rendimientos, el balance de nutrientes y la fertilidad de los suelos en el largo plazo
Artículo publicado en la Revista Fertilizar Nº34 año 2016 Autores: G.N. Ferraris 1,*, M. Toribio2, R. Falconi 3 y F. ... Leer más
Entrevista a David Hughes
Artículo publicado en la Revista Fertilizar Nº34 año 2016 Autores: Juan Carlos Grassa y Paula Vazquez para Fertilizar Introducción: Entrevistamos ... Leer más
Cubriendo la demanda de N en el trigo
Artículo publicado en la Revista Fertilizar Nº34 año 2016 Autor: Ricardo Melgar melgar.ricardo@inta.gob.ar Introducción: Ante una campaña que se visualiza con ... Leer más
Pulverizaciones foliares de Boro de Mantenimiento en Manzanos: Aplicaciones al principio de la estación y mezclas con Cloruro de Calcio
Artículo publicado en la Revista Fertilizar Nº35 año 2016Autores: Frank J. Peryea, Denise Neilsen y Gerry Neilsen Tree Fruit Research and ... Leer más
Los fosfitos y su valor como insumo agrícola. Controversias y prohibiciones.
Artículo publicado en la Revista Fertilizar Nº35 año 2016Autor: FertilizarIntroducción: Los fosfitos son compuestos químicos de creciente popularidad. Surgen voces contradictorias ... Leer más
Fertilizantes adulterados, ‘sospechados’ o fuera de estándar a. Identificación y Manejo de reclamos
Artículo publicado en la Revista Fertilizar Nº35 año 2016Autor: Ricardo Melgar rjrmelgar@gmail.comIntroducción: Los fertilizantes son uno de los insumos de producción que ... Leer más
Fertilización nitrogenada de pasturas de dicantio en el norte argentino
Artículo publicado en la Revista Fertilizar Nº35 año 2016 Autores: Ings. Agrs. Joaquín Dante Pueyo y Fernando Nenning Introducción: El Dicantio (conocido ... Leer más
Entrevista: Graciela Cordone
Artículo publicado en la Revista Fertilizar Nº32 año 2015 Autor: Fertilizar Introducción: En este número, les presentamos una entrevista a la ... Leer más