Ensayo comparativo de rendimiento de maíz tardío en San Antonio de Areco. Campaña 2024

Para decidir la elección de un cultivar, es necesario considerar un conjunto de características como el ciclo, la velocidad de secado de grano, el comportamiento sanitario, la resistencia al quebrado y al vuelco de la caña, rendimientos, la relación precio/rentabilidad y, en esta campaña, tomó fundamental importancia el comportamiento frente a las enfermedades trasmitidas por el vector chicharrita del maíz (Dalbulus maidis). Cada uno de estos aspectos puede tener una importancia relativa distinta según las características de producción de la empresa agropecuaria.

El objetivo de este trabajo es la identificación de híbridos comerciales de maíz, de genética moderna, estables y con alto potencial de rendimiento en el área de influencia de la localidad de San Antonio de Areco, en el norte de la provincia de Buenos Aires, que ayude a asesores y productores en la elección de los materiales.

Materiales y Métodos

En la campaña 2023/24 se han desarrollado en la Unidad Demostrativa Agrícola del INTA San Antonio de Areco ensayos de experimentación adaptativa del cultivo de maíz con la participación de diferentes empresas. El trabajo consistió en la siembra de distintos híbridos de maíz, con un diseño de testigo apareado (utilizando un híbrido difundido en la zona como Don Mario DM 2712 TRE) como ajuste de la posible variabilidad del lote para evaluar su comportamiento, con base en un manejo representativo de la región.

Conclusiones

La precipitación registrada durante los meses del ciclo de crecimiento del cultivo fue de 936 mm, por encima del promedio histórico (1982 y 2022) de 775 mm para los mismos meses, evidenciando un considerable aumento de oferta hídrica durante su crecimiento.

El rendimiento promedio del ensayo fue de 8643 kg/ha, con valores extremos máximos y mínimos cercanos a los,s 10123 kg/ha y 6.624 kg/ha respectivamente.

Se observó presencia de achaparramiento del maíz, afectando de manera irregular a los diferentes híbridos con síntomas foliares, principalmente y nulos a leves daños observados en espigas.

Fuente INTA, ISSN 3008-7651

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2024/10/inta_crbsasnorte_eeapergamino_maiz_siembra_tardia.pdf

Descargar Artículo