
El paradigma vigente para abordar la fertilización de forrajeras en sistemas modernos de producción es la nutrición balanceada, que se sustenta en lograr que las plantas dispongan cantidades no limitantes de nutrientes esenciales. Para ello se parte del diagnóstico de las deficiencias nutricionales (por ejemplo, mediante el análisis de suelos y/o de tejido vegetal) y en caso de deficiencia, se aplican en forma conjunta los nutrientes detectados como deficitarios en el sitio de producción.
La fertilización puede jugar un rol importante tanto en el mantenimiento de la producción de recursos forrajeros actuales, o bien en la implantación de nuevas pasturas u otros recursos forrajeros. En todos los casos, se debe partir de la evaluación de 1 Fertilización de Pasturas y Verdeos la condición de fertilidad de cada lote (diagnóstico), para luego establecer la estrategia de fertilización (recomendación de aplicación de nutrientes).
La fertilización de forrajeras no se debe considerar una práctica aislada, sino todo lo contrario. El agregado de nutrientes a través de los fertilizantes y/o también mediante el aporte de estiércoles y/o residuos orgánicos pecuarios, genera cambios significativos en el sistema de producción ganadera.
El gran desafío en el manejo del pasto es lograr maximizar su aprovechamiento (“cosecha”) a través del pastoreo. Los sistemas que mayor provecho sacan de la fertilización son aquellos en los cuales logran altas eficiencias de aprovechamiento del pasto, realizando ajustes en las cargas y el manejo del pastoreo, de modo tal de poder utilizar la producción de MS derivada de la fertilización.
Los aumentos de rendimiento por agregado de nitrógeno y fósforo suelen ser muy elevados en la mayoría de los sistemas, aspecto que debe ser considerado en el manejo de la carga animal. En este sentido, los sistemas de pastoreo rotativos permiten aprovechar la producción de MS dejando área foliar remanente para propender a la recuperación de las forrajeras.
Fuente: ISEA, Fertilización de Pasturas y Verdeos, Martín Torres Duggan.