Simposio Fertilidad 2025
Nutrir el suelo, Alimentar el Futuro
El Simposio Fertilidad 2025, Nutrir el suelo, Alimentar el futuro, estuvo dirigido a productores, estudiantes, profesionales y técnicos, de la actividad pública y privada, con el fin de presentar y discutir conocimientos e información actualizada relacionados a la nutrición de cultivos y cuidado del suelo.
En 2 días se compartió todo el conocimiento científico-técnico en estos temas, de la mano de disertantes nacionales e internacionales de importante trayectoria, revisitando temáticas como el manejo de los nutrientes en los sistemas agropecuarios, las nuevas herramientas tecnológicas ya presentes, la calidad de los alimentos y su relación con la salud de los sistemas y la sostenibilidad ambiental de los sistemas productivos.
Nuevamente, se hizo presente el área de pósters para la presentación de trabajos técnicos donde investigadores y becarios tuvieron la oportunidad de compartir sus trabajos y propuestas, generando un espacio de discusión enriquecedor que complementó los temas mencionados en el salón de conferencia. Esta edición de Simposio contó con la incorporación de premio al mejor póster de Investigador Joven “Néstor Darwich” en donde 3 jurados de reconocido renombre eligieron el póster más sólido y relevante en cuanto a su información técnica, la rigurosidad científica y presentación.
Por último, contamos con el salón comercial donde los asistentes pudieron acercarse y tener contacto con las empresas que nos apoyaron, las cuales trabajan para lograr alimentos de calidad, cuidando el recurso suelo para las nuevas generaciones.
A continuación, los invitamos a revivir nuestro simposio sistematizado en los 8 paneles temáticos y a profundizar los contenidos visitando la bibliografía anexa.
Contenido del Simposio
Miércoles 7 de Mayo
Bienvenida
Oradores Maria Fernanda Gonzalaez Sanjuan, Fernando Garcia y Esteban Ciarlo (Fertilizar AC). Ver ... Leer más
Homenajeados a la Trayectoria
Se otorga reconocimiento por trayectoria a miembros de la industria.
Panel 1 – Nutrición de cultivos: ¿Rompimos la inercia o cambiamos la velocidad?
Respondiendo a las preguntas planteadas, este panel repasó los últimos relevamientos de fertilidad de suelos en áreas productivas del país, la información de brechas de aplicación de nutrientes y su impacto en producción y rentabilidad, las novedades en nutrientes y cómo el sector está respondiendo en términos de consumo y manejo de fertilizantes.

La fertilización de cultivos anuales en la Argentina: Brechas de aplicación
Dr. Martin Díaz-Zorita
(Facultad de Agronomia UNLPam-CONICET)

Mercado de fertilizantes Evolución, desafíos y oportunidades
Ing. Agr. Roberto Rotondaro
(FERTILIZAR AC)

Impacto de la agricultura sobre la fertilidad de los suelos de la Región Pampeana Argentina
Dr. Hernan Sainz Rozas (IPADS - EEA INTA Balcarce - CONICET Facultad de Ciencias Agrarias (UNMdP)
Panel 2 – Fósforo: ¿Ver o no ver?
Impulsando la campaña “Suma P” de Fertilizar AC, se discutirán los aspectos más relevantes de un nutriente clave para la producción agropecuaria del país y la región: Fosforo, proveedor de los cimientos para alcanzar altos rendimientos.
Suma P, Hacé la Diferencia
Dr. Esteban Ciarlo
(FERTILIZAR AC – FAUBA)

Bases de la relacion entre el fósforo del suelo y las plantas
Dr. Gerardo Rubio
(INBA - CONICET - FAUBA - UNR)
La nutrición balanceada en trigo/soja 2ª
Dr. Fernando García
(Consultor - UNMdP)
Panel 3 – Una salud: nutriendo suelos, cultivos y humanos
Visiones del concepto de Una Salud, ¿Cómo y por qué el manejo de la nutrición de suelos y cultivos puede impactar nuestra salud y la del planeta?

La situación nutricional cultivos y personas: Una mirada Global y Regional.
Ing. Agr. Ana Luisa Posas Guevara
(FAO)
Degradación de suelos y salud humana
Dr. Miguel Ángel Taboada
(FAUBA)
Panel 4 – Sostenibilidad de nuestros sistemas: Suelos y más allá
Estado actual y riesgos que enfrentan los sistemas de producción, ¿Cómo impactan las prácticas de manejo en la sostenibilidad? Los caminos en la búsqueda de una producción responsable.
Huella de carbono en sistemas de producción
Dr. Rodolfo Bongiovanni
(INTA Manfredi)
Salud física del suelo y nutrición
Dra. Silvia Imhoff
(CONICET - UNL)

Sistemas de Producción: Influencia del manejo sobre los suelos
Dr. Alberto Quiroga
(INTA Anguil - UNLPam)
Panel 5 – Big data e IA para mejorar la nutrición
La agricultura digital llegó para seguir creciendo, se suma la inteligencia artificial, ¿Cómo aprovechamos todas las herramientas para entender mejor y manejar correctamente los sistemas? ¿Cómo suman a la nutrición?
Avanzando el uso de Agricultura Digital
Dr. Ignacio Ciampitti
(Purdue University, EE.UU)

Agronomía aumentada: Gemelos digitales y su aplicación en la nutrición de cultivos
Ing. Agr. Esteban Tronfi
(RAVIT AGRO)
Jueves 8 de Mayo
Panel 6 – Trabajar con precisión mejora la fertilización
Todo lo nuevo en agricultura de precisión y uso de imágenes/bases de datos/robótica.

Manejo Sitio-Específico de Nutrientes: 12 años de aprendizaje
Dr. Agustín Pagani
(CLARION)

Manejo de Nutrientes de Precisión en EE. UU. – Tendencias Actuales y Oportunidades Futuras
Dr. Steve Phillips
(Oklahoma State University, EE.UU)

Trabajar con precisión mejora la fertilización
Dr. Ricardo Melchiori
(INTA Parana)
Panel 7 – Nutrición especial con tecnologías innovadoras
Lo nuevo en especialidades para potenciar cultivos y proteger suelos. Bioestimulantes, biológicos y fertilizantes de eficiencia mejorada como complementos del manejo efectivo y eficiente de cultivos.

De la Teoría a la Práctica: Fertilizantes de eficiencia mejorada
Dr. Nahuel Reussi Calvo
(CONICET-Facultad de Ciencias Agrarias-UNMdP)

¿Cómo aprovechar los beneficios potenciales de los bioestimulantes vegetales?
Dr. Patrick du Jardin
(Gembloux Agro-Bio Tech, University of Liège, Belgium)

Una mirada agronómica en el uso de biológicos para la nutrición de los cultivos
Dr. Fernando Salvagiotti
(EEA INTA Oliveros-CONICET)
Panel 8 – La nutrición en nuestras regiones y sistemas: visiones en primera persona
PARTE 1: Nutrición en Forrajes
Nutrientes en sistemas de producción ganadera ¿necesarios? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Cuánto? Estos interrogantes y otros serán abordados, con el objetivo de facilitar y mejorar la producción de forrajes y la sostenibilidad del suelo.

Fertilización de forrajeras anuales de invierno y verano
Dr. Gonzalo Berhongaray
(UNL-CONICET)

Nutrientes estratégicos para mejorar productividad de pasturas en suelos de la región pampeana
Dr. Cristian Alvarez
(INTA General Pico)
Nutrición en sistemas de producción ganadera
Ing. Agr. MSc. Maria Alejandra Marino
(Facultad de Ciencias Agrarias, UNMdP)
PARTE 2: Nutrición en Sistema de Cultivos Extensivos
Un clásico del Simposio, las novedades de las distintas zonas para alcanzar máxima eficacia y eficiencia en el uso de nutrientes.

Nutrición en Sistema de Cultivos Extensivos: visiones en primera persona
Nicolás Ridley (MSU)
Diego Rotili (América Agroinnova – CREA – Facultad de Agronomía, UNLPam)
Guido Di Mauro (Facultad de Ciencias Agrarias – UNR)
Gustavo Caudana (Asesor COTAGRO, General Cabrera)
Claves del Simposio Fertilizar 2025
Diez Claves del Simposio Fertilidad 2025
María Fernanda González Sanjuan, Fernando García y Esteban Ciarlo.
Entrega de Premio «Nestor Darwich»
María Fernanda González Sanjuan - Fernando García - Esteban CIarlo